En aquella época era muy difícil aspirar a un estatus social superior. Por ello, la gente asistía a bailes y a reuniones sociales para establecer vínculos entre burgueses y gente con más riqueza.
Se destacan dos tipos de clases sociales en la obra muy diferentes: la alta sociedad y la burguesía.
ALTA SOCIEDAD
La familia del señor Bingley, así como la del señor Darcy, son un claro ejemplo de la clase superior en aquella época. Destacaban por sus ingresos y las propiedades que poseían. Algunos ascendían a este estatus social desde su nacimiento, mientras que otros simplemente lo heredaban. Podemos señalar que algunos miembros de ambas familias aceptaban la compañía de personas consideradas de baja alcurnia (Charles Bingley y Georgiana Darcy). Sin embargo, esto no era común debido a los prejuicios establecidos en la época.
BURGUESÍA
La familia Bennet representa a la burguesía de la época. La educación que recibe, así como los modales que adopta frente a la sociedad, son considerados por la clase superior como vulgares o rústicos.
Cabe destacar que las hermanas Bennet son educadas con los valores arraigados en la mujer tradicional de la época para tener más posibilidades de que hombres de alto estatus social se fijaran más en ellas. La única forma de poder ascender era a través del matrimonio.
GÉNERO FEMENINO
Ser mujer significaba no tener ciertos derechos, a diferencia de los hombres. Las mujeres se limitaban a acatar órdenes y contentar a su familia arriesgando su propia felicidad. La identidad de las mujeres solamente podía ir relacionada con el parentesco, es decir, con las vinculaciones familiares que la mujer tuviese. De ese modo, se definiría a sí misma en función de si estaba casada, quiénes eran sus padres o si tenía hijos.
Una mujer adulta y soltera se consideraba que no tenía ninguna aspiración en la vida ni valor para la sociedad, puesto que la juventud o adolescencia es el periodo ideal para contraer matrimonio. Este es el caso de Charlotte Lucas, la mejor amiga de Elizabeth, quien es consciente de su situación y decide no perder la oportunidad de contraer matrimonio con el señor Collins, a raíz de ser rechazado por Elizabeth, para así afianzarse una vida próspera:
Una mujer adulta y soltera se consideraba que no tenía ninguna aspiración en la vida ni valor para la sociedad, puesto que la juventud o adolescencia es el periodo ideal para contraer matrimonio. Este es el caso de Charlotte Lucas, la mejor amiga de Elizabeth, quien es consciente de su situación y decide no perder la oportunidad de contraer matrimonio con el señor Collins, a raíz de ser rechazado por Elizabeth, para así afianzarse una vida próspera: