martes, 11 de diciembre de 2018

Diferenciación entre clases sociales y género


En aquella época era muy difícil aspirar a un estatus social superior. Por ello, la gente asistía a bailes y a reuniones sociales para establecer vínculos entre burgueses y gente con más riqueza.
Se destacan dos tipos de clases sociales en la obra muy diferentes: la alta sociedad y la burguesía. 




ALTA SOCIEDAD

La familia del señor Bingley, así como la del señor Darcy, son un claro ejemplo de la clase superior en aquella época. Destacaban por sus ingresos y las propiedades que poseían. Algunos ascendían a este estatus social desde su nacimiento, mientras que otros simplemente lo heredaban. Podemos señalar que algunos miembros de ambas familias aceptaban la compañía de personas consideradas de baja alcurnia (Charles Bingley y Georgiana Darcy). Sin embargo, esto no era común debido a los prejuicios establecidos en la época.




BURGUESÍA

La familia Bennet representa a la burguesía de la época. La educación que recibe, así como los modales que adopta frente a la sociedad, son considerados por la clase superior como vulgares o rústicos.
Cabe destacar que las hermanas Bennet son educadas con los valores arraigados en la mujer tradicional de la época para tener más posibilidades de que hombres de alto estatus social se fijaran más en ellas. La única forma de poder ascender era a través del matrimonio.








GÉNERO FEMENINO

Ser mujer significaba no tener ciertos derechos, a diferencia de los hombres. Las mujeres se limitaban a acatar órdenes y contentar a su familia arriesgando su propia felicidad. La identidad de las mujeres solamente podía ir relacionada con el parentesco, es decir, con las vinculaciones familiares que la mujer tuviese. De ese modo, se definiría a sí misma en función de si estaba casada, quiénes eran sus padres o si tenía hijos.

Una mujer adulta y soltera se consideraba que no tenía ninguna aspiración en la vida ni valor para la sociedad, puesto que la juventud o adolescencia es el periodo ideal para contraer matrimonio. Este es el caso de Charlotte Lucas, la mejor amiga de Elizabeth, quien es consciente de su situación y decide no perder la oportunidad de contraer matrimonio con el señor Collins, a raíz de ser rechazado por Elizabeth, para así afianzarse una vida próspera:








El papel de la mujer

Arquetipos femeninos 

-Georgina Darcy: se trata de la hermana pequeña del señor Darcy , pertenece a la clase alta pero  a pesar de ello, es una joven encantadora, tímida, pero con una sonrisa increíble,  amable con los demás sin darle importancia a la riqueza o el estatus, aunque a su vez, es una joven fácil de manipular.


-Señora Bennet:  por este nombre se conoce a la madre de Elisabeth, quién es contradictoria a ella en cuanto a la personalidad, se trata de una mujer completamente vacía, sin sentimientos, ni orgullo propio, bastante vulgar y sin sentido de delicadeza social, posee una mentalidad antigua con respecto a la mujer, para ella, las mujeres dependen de un hombre que las pueda mantener sin tener en cuenta la felicidad, siendo su claro objetivo que sus hijas contraigan matrimonio con cualquier hombre adinerado dispuesto a facilitarles la vida.


-Elisabeth: es la protagonista principal de la obra, refleja a una mujer luchadora e independiente, posee una mentalidad renovada para la época, negándose a casarse con cualquier hombre por dinero, piensa en la importancia de su felicidad plena y de la autocrítica, que para ella es lo más importante, por lo que no se deja llevar y toma sus propias decisiones, dispuesta a arriesgarse y a poder equivocarse.


-Charlotte: se trata de la mejor amiga de Elisabeth, una joven sensible e inteligente, mantiene la mentalidad de la época sólo por la necesidad de dependencia, aunque sabe que no es lo adecuado, es decir, es consciente de que se trata de su felicidad, pero prefiere asegurarse un futuro entregándose quizás a una persona inadecuada.


-Lady Catherine: es una mujer dominante y adinerada, con un sentimiento de superioridad por lo que su trato hacia las personas depende de si estas forman parte de la clase alta, o si por el contrario no poseen riqueza, tiene la costumbre de realizar las cosas teniendo en cuenta su propia opinión y rechazando la de los demás, no consiente que nadie contradiga sus palabras y no siente ningún tipo de remordimiento en cuanto a su actitud.


Analizando la personalidad de los distintos personajes femeninos que forman parte de la obra podemos encontrar una serie de diferencias importantes entre ellos:

-Georgina y Lady Catherine pertenecen a la misma clase social, la clase alta y adinerada, sin embargo, Georgina es una chica amable, educada y respetuosa con el resto de personas, sin tener en cuanta el estatus al que pertenecen mientras que Lady Catherine menosprecia a toda aquella persona que ella considere inferior a sí misma.

-La señora Bennet, Elisabeth y Charlotte pertenecen a una clase social baja, y entre ellas también hay una serie de diferencias en cuánto a sus pensamientos y mentalidades, la señora Bennet carece de una autocrítica, se centra búsqueda un hombre que sea capaz de mantener a sus hijas, Charlotte es consciente de la realidad, no está de acuerdo con el matrimonio sin mirar la felicidad, pero también es consciente de su estado actual, no quiere se un cargo para sus padres y ya tiene una cierta edad, por lo que se entrega a un hombre, sabiendo que no asegura una felicidad plena, Elisabeth, sin embargo, toma sus propias decisiones y valora de forma absoluta la figura de la mujer, para ella su autocrítica es lo que la llevará a la felicidad, y eso supera al dinero, es la mezcla de fuerza y personalidad en una mujer, capaz de vivir y ser feliz sin la necesidad de depender de otra persona.
.











El orgullo y el prejuicio en Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy

Ambos personajes reflejan en sus personalidades estas características el uno respecto al otro.
Elizabeth se deja llevar a menudo por las apariencias y tiende a prejuzgar a las personas desconocidas. Aunque va comprendiendo, a medida que va conociendo al señor Darcy, así como a otros personajes en la historia, que no son las impresiones lo que definen a una persona. Además, también se muestra orgullosa cuando hieren su estima, insultándola y agrediéndola.

El señor Darcy se muestra arrogante y orgulloso desde el primer instante, a pesar de ser muy inteligente y honesto. También tiene prejuicios, y lo demuestra acusando a Elizabeth y a su familia de ser inferior a él, y por considerarlos obstáculos o inconvenientes en su vida.

Estos valores son inculcados a través de las conductas sociales y los estereotipos de la época, pero también son propios de la personalidad de cada individuo. A lo largo de la historia se puede apreciar cómo estos comportamientos van cambiando a medida que los personajes interactúan y se conocen, y cómo influyen negativamente en sus relaciones desde un principio. Aunque Elizabeth y Darcy no son conscientes de su peligrosidad, son capaces de dejarlos a un lado y dejarse llevar por sus sentimientos:


[...] Al principio, el señor Darcy apenas se dignó a admitir que era bonita; no había demostrado ninguna admiración por ella en el baile; y la siguiente vez que se vieron, él solo se fijó en ella para criticarla. Pero tan pronto como dejó claro ante sí mismo y ante sus amigos que los rasgos de su cara apenas le gustaban, empezó a darse cuenta de que la bella expresión de sus ojos oscuros le daban un aire de extraordinaria inteligencia. [...] y a pesar de que afirmaba que sus maneras no eran las de la gente refinada, se sentía atraído por su naturalidad y alegría. [...] 

En este fragmento observamos como Darcy es capaz de ver más allá de sus prejuicios hacia Elizabeth. A pesar de juzgarla en algunos aspectos, como su estatus social o su aspecto físico, reconoce que otras cualidades son de su agrado. En este caso resalta la inteligencia, su naturalidad y su alegría:

[...] Al momento, el señor Darcy se acercó a Elizabeth y le dijó:
 -¿Le apetecería, señorita Bennet, aprovechar esta oportunidad para bailar un reel? 
Ella sonrió y no contestó. Él, algo sorprendido por su silencio, repitió la pregunta. 
-¡Oh!- dijo ella-, ya había oído la pregunta. Estaba meditando la respuesta. Sé que usted querría que contestase que si, y así habría tenido el placer de criticar mis gustos; pero a mi me encanta echar por tierra esa clase de trampas y defraudar a la gente que está premeditando una desaire. Por lo tanto, he decidido decirle que no deseo bailar en absoluto. Y, ahora, desaireme si se atreve. 
- No me atrevo, se lo aseguro.
Ella que creyó haberlo ofendido, se quedó asombrada de su galantería. Pero había tal mezcla de dulzura y malicia en los modales de Elizabeth, que era difícil que pudiese ofender a nadie; y Darcy nunca había estado tan ensimismado con una mujer como lo estaba con ella. Creía realmente que si no fuera por la inferioridad de su familia, se vería en peligro. 

Esta conversación se produce en uno de sus encuentros, en un baile. Entre ambos ya existían pretensiones debido a los rumores que Elizabeth había oído acerca de la personalidad del señor Darcy, un hombre orgulloso, inteligente, vanidoso e inflexible; así como Elizabeth tiende a prejuzgar a las personas y quedarse con sus primeras impresiones. Pese a esto, Darcy en su interior se siente atraído por ella, aunque sabe que se expondría a las críticas por interesarse por una mujer de su clase y por ello, lo reprime. Ella, en cambio, no deja de sorprenderse con cada detalle que percibe de él. En ocasiones le resulta un hombre despreciable. Sin embargo, en otras siente que en su interior hay bondad y sensibilidad: 





Esta escena quizá sea la escena clave de la película. Elizabeth sale corriendo tras enterarse de la devastadora noticia de que el señor Darcy es participe de la separación de su hermana Jane y el señor Bingley. Darcy acude a donde se encuentra Elizabeth con el deseo de mostrarle sus sentimientos hacia ella. Comienza su declaración diciendo que ha luchado contra su mayor juicio (hacia ella), su rango, etcétera y que ha sido en vano porque desea acabar con su agonía. Él la ama. 

Ella tras oír sus palabras, le pide disculpas por ser la culpable de su tormento, con un tono orgulloso asegura que no ha sido a conciencia. Esta actitud en Elizabeth es totalmente contraria a sus sentimientos en este punto en la historia, salvo por el hecho de que acabar de saber que el señor Darcy ha contribuido a romper la relación de su hermana Jane y el señor Bingley, lo cuál luego resulta ser falso. Esa noticia cuestiona su afecto hacia él, además de que una vez más se siente insultada y herida cuando Darcy se refiere a su inferioridad social y los modales de su familia respecto a los demás. No obstante, aparte de los malentendidos, el orgullo y el prejuicio les impide revelar el amor que sienten el uno hacia el otro.